Asesoría y orientación psicológica
Intervención psicológica y terapéutica a nivel individual y familiar.
Evaluación psicológica: (aplicación de pruebas psicométricas de inteligencia, personalidad, aptitudes diferenciales de conocimiento y vocacionales, rendimiento y apoyo pedagógico)
Brindar un espacio de profesionalización y de formación especializada a los estudiantes en atención psicológica y psicoterapéutica.
Participar en los procesos de ayuda a la comunidad a través de una atención psicológica y terapéutica de calidad orientada hacia diferentes contextos, focos y niveles de intervención que cumplan con las expectativas del estudiante
Responder al compromiso social que implica ser agente de cambio, que promueve propuestas y respuestas puntuales a las dificultades que afectan a la comunidad con el fin de mejorar su calidad de vida.
Entonces, ¿Cómo podemos mantener un bienestar mental durante esta época? Es necesario, para evitar los síntomas descritos anteriormente, realizar actividades que lo relajen o lo motiven, como, por ejemplo:
En general, busque hacer cosas que haya querido hacer y que por falta de tiempo las aplazó. Aproveche que ahora tiene el tiempo para hacerlo; además, que hay diferentes alternativas tanto pagas como gratuitas. Finalmente recuerde: “esto también pasará”.
Es ya de conocimiento de todos que, por el aislamiento ante el Coronavirus, las personas pueden presentar síntomas de ansiedad, preocupación, insomnio, depresión y estrés debido a la limitación de su movilidad y de su vida social, así como todos los pensamientos negativos que pueden aparecer debido a la amenaza real que significa el contagio con el virus. Esto puede generar en cualquier persona una preocupación real, pero que a veces puede llegar a ser mucho mayor de lo esperado o exagerada y producir o generarnos cambios emocionales que pueden ser la mayoría de las veces desadaptativos, y que además pueden llegar a generar también trastornos de salud de tipo psicosomático; es decir, lo que llamamos en medicina somatizar las preocupaciones o el estrés y así presentar síntomas físicos que afectan la salud del que se angustia o se estresa exageradamente. Así mismo, quien se estresa continuamente puede llegar a sufrir de depresión.
«No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos»
Entrar al colegio siempre causa un mar de emociones en los niños y jóvenes. Ahora, con la crisis mundial del coronavirus debemos apoyarlos más que nunca para que tengan un buen rendimiento y se sientan tranquilos en esta nueva etapa escolar. Por esta razón les dejamos algunos tips para ayudar a los hijos con sus clases virtuales y como estudiar en casa:
Estudiar en casa podría generar ansiedad en los niños y jóvenes. La falta de socialización, de compartir, la cantidad de información que reciben y la velocidad necesaria para aprender a utilizar las herramientas tecnológicas se vuelven un gran reto para los hijos. Así como los docentes están aprendiendo a gestionar sus clases en línea, los niños también están aprendiendo a llevar la enseñanza desde casa. Los padres desde su acompañamiento generan en los niños confianza, seguridad y motivación para trabajar desde casa.
Teniendo en cuenta el horario planeado en el colegio y la plataforma saberes, creen juntos un calendario llamativo y creativo que les permita planificar y agendar fechas importantes y días de entrega. Una idea divertida es anotar dentro del calendario los cumpleaños de sus amigos y profesores. La creación de un calendario le permitirá controlar su propio tiempo, observar de manera general las actividades del año y a la vez, desarrollar la habilidad de planeación.
Tener en cuenta incluir las actividades diarias como; aseo, comida, tareas del hogar, recreo, ejercicios, lectura, juegos y tiempo libre.
Acostúmbralo a dormir y despertar a la misma hora que lo hacía cuando asistía a clases presenciales. Es importante que desayune y se arregle antes de comenzar el estudio virtual pues esta rutina le enseña a respetar los tiempos destinados a cada actividad.
Elegir un lugar de la casa bien iluminado, ordenado y sin distractores. Si tiene la posibilidad, destinar un espacio que sea únicamente empleado para las clases virtuales. Es necesario simular un entorno escolar dentro de la casa para contribuir a un óptimo aprendizaje ya que los niños y jóvenes tienden a distraerse con su entorno.
Para que pueda aprovechar las clases virtuales sin desviar su atención, nada debe faltarle. Fijarse que tenga todo el material necesario para la materia. No porque no asista al colegio físicamente significa que no necesitará material de apoyo como libretas, libros, cuadernos, textos, copias y útiles escolares. También un buen interne, lo mismo que un dispositivo electrónico pues esto incrementa la motivación en su aprendizaje.
Para contribuir a su desarrollo físico y mejorar su creatividad, es importante que practiquen ejercicios simples, juegos y actividades lúdicas. Estas pausas lo ayudarán a despejar la mente dentro de casa.
Para que su hijo(a) no pierda contacto con sus amigos y familiares externos, ayúdalo a conectarse con ellos por vídeo llamada. Estos espacios de socialización le ayudarán a lidiar con el estrés, así como a fortalecer sus lazos con personas importantes para él
Sea su guía en todo momento, recuerde que no está para reemplazar a los profesores, pero si para apoyarlo en su aprendizaje. Su misión como padre en esta etapa es guiar y acompañar a su hijo(a) en todo momento.
Muéstrese abierto ante cualquier duda y comentario que tenga y ayúdelo a encontrar la respuesta con paciencia y empatía. La disposición positiva que tenga le dará motivación para seguir adelante.
«UN NIÑO RECORDARÁ QUIÉN ESTUVO CON ÉL, NO QUIÉN GASTÓ MÁS, LOS NIÑOS OLVIDAN LOS JUGUETES Y LA ROPA, PERO EL AMOR Y EL TIEMPO DEDICADO NUNCA«